En esta sección encontrará oportunidades para los proveedores que deseen trabajar con startups de AUGE-UCR.
Revise detalladamente cada oferta y siga los pasos descritos para participar.
Las ofertas únicamente serán recibidas al correo electrónico oferentes@augeucr.com dentro del plazo establecido y adjuntando la cotización y documentación solicitada por el emprendedor.
Concursos disponibles
Ofertar
Las ofertas serán recibidas al correo electrónico oferentes@augeucr.com, estas deben tener los siguientes requisitos:
- Debe ser cotizado a nombre de la Fundación UCR.
- Al correo: factura.electronica@fundacionucr.ac.cr
| Nombre: | FUNDACIÓN DE LA UNIVERSIDAD DE COSTA RICA PARA LA INVESTIGACIÓN |
| Identificación: | 3-006-101757 |
| Código de actividad: | 7010.0 |
| Actividad económica: | ACTIVIDADES DE OFICINAS PRINCIPALES |
| Exoneración (SI/NO): | No |
| Tipo de exoneración: | La Fundación goza de una tarifa reducida del 2% del IVA, según la Ley 9635, artículo 11, inciso 2d |
| Dirección fiscal: | 100 ESTE 200 NORTE DE LA FUENTE DE HISPANIDAD, SAN JOSÉ, MONTES DE OCA, SAN PEDRO |
| Número de teléfono | 2511-1777 |
| Correo para facturación electrónica: | factura.electronica@fundacionucr.ac.cr |
- El monto debe incluir el IVA del 2%. No del 13%.
- Indicar en la propuesta el nombre del proyecto al que se dirige la oferta.
- El proveedor debe contar con una cuenta bancaria a nombre de la persona que formalizará la oferta en caso de ser seleccionado, según corresponda físico o jurídico.
- Adjuntar cédula de identidad o cédula jurídica.
- Estar Activo en el Ministerio de Hacienda.
- Adjuntar consulta de tributación que se encuentra al día, esta debe tener máximo un mes de emitida.
- Agregar la información detallada de consulta de proveedores del SICOP: https://www.sicop.go.cr/
- Clasificación de Objeto
- Código UNSPSC de Bien/Servicio
- Cédula de Identificación
- Código Postal
Servicios profesionales iguales o mayores a $2.000,00
En el caso de que desee ofertar por servicios profesionales cuyo monto supere los $2.000,00 considerar lo siguiente:
- La persona física o jurídica deberá brindar un servicio que esté relacionado con su actividad económica registrada ante el Ministerio de Hacienda.
- La persona física o jurídica deberá encontrarse registrada, al día y no omisa en el Ministerio de Hacienda. Podrá consultar el estado en el link: https://atv.hacienda.go.cr/ATV/frmConsultaSituTributaria.aspx, además deberá presentar una constancia de máximo un mes de emitida.
- La persona física o jurídica deberá contar con una póliza por riesgos de trabajo del INS que se encuentre vigente dentro del periodo de contratación, así como su respectiva constancia de máximo un mes de emisión a la fecha de ofertar.
- La persona física y jurídica deberá estar inscrita y al día con la CCSS. Podrá generar el reporte en: https://www.ccss.sa.cr/morosidad, dicho reporte tendrá que haber sido emitido en máximo un mes a la fecha de realizar la oferta.
- En el caso de ser jurídico presentar la personería literal de la sociedad emitida por el Registro Nacional .
- Adjuntar el certificado de personería jurídica emitida por un abogado o notario.
- En el caso de ser físico presentar el Curriculum.
- Tomar en cuenta que las cotizaciones iguales o mayores a $2.000,00 deberán venir firmadas por el proveedor o el representante de los servicios.
- La oferta o cotización debe venir firmada física, si es digital debe ser emitida por una entidad bancaria.

Nota
Para que la cotización sea considerada para alguna oferta debe ser remitida únicamente al correo oferentes@augeucr.com, cualquier documento enviado a otra dirección de correo no será considerado válido.

Recordatorio
La factura y solicitud de pago debe coincidir con la cédula jurídica o física que se presentó la cotización.

Fase recursiva
Cualquier objeción sobre alguna de las adjudicaciones de las ofertas aquí publicadas será recibida al correo oferentes@augeucr.com, en un plazo máximo de 2 días después de la fecha de cierre de la oferta.
Prohibiciones principales
Según el Art. 28 LGCP, las personas físicas o jurídicas tienen prohibido participar como oferentes, directamente o a través de otros, si incurren en las siguientes situaciones:
- Personas con altos cargos públicos.
- Servidores públicos en la propia entidad que promueve el contrato.
- Personas jurídicas relacionadas con quienes tienen prohibición.
- Parientes de personas sujetas a prohibición.
- Asesorías o participación previa en el procedimiento.
- Grupos de interés económico, subcontratistas o asociaciones que incluyan personas sujetas a prohibición.
Para mas información y detalle ingresar al siguiente link https://pgrweb.go.cr/scij/Busqueda/Normativa/Normas/nrm_articulo.aspx?nValor1=1&nValor2=94469&nValor3=143344&nValor5=29¶m1=NRA&utm_source=chatgpt.comÇ
Efectos y duración
- La prohibición aplica desde toda la fase de contratación, es decir, desde la definición del objeto contractual hasta la ejecución del contrato.https://pgrweb.go.cr/scij/Busqueda/Normativa/Normas/nrm_texto_completo.aspx?nValor1=1&nValor2=104287&nValor3=145759¶m1=NRTC&strTipM=TC&utm_source=chatgpt.com
- Si la causal de prohibición surge después de iniciado el procedimiento (pero antes de adjudicar), la oferta afectada no puede ser adjudicada y se debe liberar cualquier garantía de participación.
- En algunos casos la prohibición se mantiene hasta 6 meses después del cese del motivo que la originó.
Adjudicaciones
Hablemos sobre su emprendimiento
Conectá con nosotros a través de nuestros diferentes medios de comunicación.
+(506) 2511-1334
info@augeucr.com
auge@ucr.ac.cr